Dieciséis escuadras nacionales estarán en la parrilla de salida de la XXXI la Vuelta a Talavera, importante cita con el ciclismo junior que se disputará del 5 al 7 de septiembre en Talavera de la Reina y comarca.
La prueba está organizada por el Club Ciclista Talavera Joaquín Polo y cuenta con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Talavera, así como con la colaboración de los ayuntamientos que acogen la salida y llegada de las primeras etapas: Segurilla y Calera y Chozas.
Hasta la ronda toledana se desplazarán los equipos Lucta-Granja Rinya, Biciobiker-Excom-Ciudad deTalavera, Saxum-Extrusax-Primoti, Tot Net-Terrassa Ciclisme, Ikastola TX-AEL-Respetad 1,5, Maguisa Guijuelo, Pindal-Global-Caja Rural, Team Grupo Serman, Sanse-Elecox, Purito Cycling Team, Faster-Sandra Alonso, Recambios Callejo, Galapagar Cycling Academy, Electromercantil GR-100, El Nieto del Lobo-Nutriban y Kazajoz-Kanaluz-Adarvelimpieza. Una importante representación del mejor ciclismo junior entre la que se encuentra el único equipo regional de la categoría, el Biciobiker-Excom-Ciudad de Talavera, y una docena de jóvenes ciclistas castellanomanchegos, varios de ellos toledanos.
Una Vuelta de perfil montañoso
Más de un centenar de corredores se enfrentarán a una edición de la Vuelta muy atractiva, pero dura al contar con tres etapas de perfil montañoso.
La etapa inaugural de Segurilla, viernes 5, está diseñada sobre un circuito de 20 km y un recorrido total de 100 km en el que se sube cinco veces a la Atalaya de Segurilla, un puerto de 3ª categoría que se extiende a lo largo de 3 kilómetros.
La segunda etapa, sábado 6, con salida y llegada en Calera y Chozas, suma 82 kilómetros en una jornada aparentemente más suave, pero que contará con importantes citas en la montaña: Cerro Negro, el Alto de La Pueblanueva y el Alto de Sangrera.
El domingo 7 de septiembre la Vuelta a Talavera tendrá un broche de oro con una etapa reina de nivel, con 116 km. y salida y llegada a Talavera de la Reina: un auténtico reto montañoso protagonizado por la subida al Alto del Piélago, puerto de 1ª categoría al que los junior tendrán que enfrentarse dos veces. Además, se suman los dos ascensos al Alto del Real y la subida al Alto de Hinojosa.