Un total de 13 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha, reunidos en Recamder, junto a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, han presentado en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, en Cuenca, una iniciativa que recorrerá Castilla-La Mancha en cinco etapas. Desde el día 20 hasta el día 24 de agosto, con el objetivo de visibilizar los territorios rurales, dinamizar su economía y fomentar Castilla-La Mancha como destino turístico y deportivo, se disputará la Vuelta a Castilla-La Mancha Leader de ciclismo.

Una etapa que no da respiro

El recorrido entre Ontur y Alcaraz tiene mucho más que kilómetros: tiene historia, montaña y carácter.
Serán 157 km de una jornada exigente, con +2253 metros de desnivel positivo. Una ruta que atraviesa parajes únicos, enlaza pueblos con alma rural y dibuja un perfil perfecto para abrir la batalla.

Después de un arranque exigente, la segunda jornada de la Vuelta cambia de ritmo, pero no de belleza.
Con solo 90 kilómetros, esta etapa es más corta, pero no menos estratégica. El pelotón tomará la salida desde Ruidera, en pleno corazón natural de Castilla-La Mancha, y afrontará de inmediato el Alto de Ruidera (km 2), un pequeño aviso de que nada está regalado.

La Vuelta alcanza su ecuador con una jornada que parece hecha para rodadores... pero que esconde más trampas de las que muestra.

Con 161 km y 1.013 metros de desnivel positivo, esta tercera etapa atraviesa campos abiertos, pueblos con historia y kilómetros donde el viento será tan determinante como la fuerza en las piernas.

El recorrido comienza suave, pero pronto llega el Alto de los Santos (km 58,6), primera dificultad del día y anticipo de lo que viene. Tras él, la Meta Volante en Consuegra (km 94,2) marcará el inicio de la batalla por los puntos intermedios.