Ciento cinco ciclistas y una quincena de escuadras estarán este domingo 25 de mayo en la parrilla de salida de una renovada Vuelta Ciclista a Alcázar- Gran Premio Cheragan que llega en su XLVIII edición para recuperar y consolidar el prestigio de una de las citas históricas del ciclismo nacional; no en vano sus orígenes se remontan a 1933, dos años antes del inicio de la Vuelta a España.
La prueba está organizada por el Club Deportivo Alcázar Bikes, que ha contado con la colaboración de los Ayuntamientos de Alcázar y Campo de Criptana, Diputación Provincial, Junta de Comunidades, Federación regional y numerosas firmas comerciales.
Entre los equipos, llegados de numerosos puntos de España y de Portugal, nombres de nivel como Galapagar Cycling Academy, Team Polti VisitMalta, Ikascola Tx. AEL-Respetad 1,5, Maguisa Guijuelo, MMR Academy, De La Uz, Sanse-Elecox, Kazajoz-Petrogold-Extremadura, Team Grupo Serman, BicioBiker-Excon-Ciudad de Talavera, Tenerife-Cabberty, El Nieto del Lobo-Nutribán, Faster-Sandra Alonso, Al Saqra-XC Racing Team. Kazajoz-Canaluz-Adarvelimpieza.
La salida se realizará a las 9:30 desde la zona del Pabellón Vicente Paniagua de Alcázar. El recorrido contará con 99,5 kilómetros y 717 metros de desnivel positivo, sobre tres vueltas a un circuito entre Alcázar de San Juan y Campo de Criptana, culminando en un emocionante final en alto en los Molinos de Alcázar, un entorno único que pondrá a prueba la resistencia y estrategia de los participantes. Los premios de montaña puntuables se sitúa en la subida a los molinos de Alcázar y de Criptana, en la subida de Las Musas, y la Meta Volante al primer paso del pelotón por Alcázar.
Una de las históricas del ciclismo nacional
Tras su fundación en 1933, la Vuelta Ciclista a Alcázar sufre un par de parones con motivo de la guerra civil y al final de los años 40, cuando sus promotores se van haciendo mayores. Hasta que a principios de los 50 se hizo cargo de ella el Ayuntamiento de Alcázar, con Francisco González al frente, momento en que la Vuelta vive su máximo esplendor.
Fue en los años 60 cuando un redactor de Marca, Martínez Gandía, la sitúa en el mapa del ciclismo europeo, citando como las mejores Vueltas el Tour, el Giro, la Vuelta a España, la Vuelta a Cataluña y la Vuelta a Alcázar. Esto da idea de la importancia que llegó a tener esta carrera, en la que participaron figuras del nivel de Bahamontes, Fernando Manzaneque… En la última edición encontrada, la cadete del año 2001, es curioso encontrar a tres jóvenes ciclistas que después corrieron en profesional: el vencedor José Joaquín Reyes, José Antonio Redondo y José Antonio Baños. José Herrada firmaba la 11ª posición.
El Club Deportivo Alcázar Bikes afronta esta edición 2025 “orgulloso de la trayectoria de su Vuelta y con ganas de volver a situarla entre las citas más importantes del calendario. La carrera no se hacía desde el año 2001, lo que ha supuesto un parón importante.” El club está al frente de una prueba de BTT del nivel de Titán de La Mancha, “pero queríamos retomar también la carretera y probamos el año pasado con una prueba cadete.” La experiencia fue positiva y la Vuelta a Alcázar regresa esta vez con categoría Junior “para dar espacios de competición en casa a los tres ciclistas junior de Alcázar, Daniel Rivas, Adrián Lizano y Mario García. Por suerte, la respuesta de los equipos de esta categoría ha sido extraordinaria” y la Vuelta Ciclista a Alcázar promete en su regreso a las carreteras castellanomanchegas.