Cerca de seiscientos ciclistas se sumaron este sábado a la XXI edición de Los Calares de Río Mundo Gobik Bike Maraton, prueba de referencia que ha sido calificada por los participantes como “la catedral del MTB”, tanto por la calidad de su exigente recorrido como por la belleza paisajística del entorno del Parque Natural de Los Calares del Mundo y la Sima. Al frente, el club BTT Riópar, que cierra con buenas sensaciones su edición 2025, pensando ya en la próxima cita del 2026: “Agradecidos un año más por la alta participación y la fidelidad que los ciclistas muestran a esta cita. Ha gustado el recorrido, con las últimas incorporaciones. Mucha gente no conocía la primera senda en la bajada de Las Crucetillas y les ha resultado impresionante, así como la senda intermedia en El Pinarón, que hacía tiempo que no se corría. Los voluntarios y su asistencia, incluso técnica, en los avituallamientos ha estado de diez.”
Los Calares de Río Mundo Gobik Bike Maraton proponían este año un circuito de 68 km y 1800 m. de desnivel, incorporando más sendas y nuevas zonas de paso. Antonio Gómez (Infofive - Berria Factory Team) era el más rápido, con un tiempo de 3:05:11, imponiéndose casi a vista de meta a Antonio García (Gonvibike's Riders). Por detrás llegaban algunos de los corredores que habían conformado en cabeza un grupo de favoritos. Carlos Agenjo (Gobik Factory) cerraba el podio de la general, con Juan González Sanz (Hellín Ciudad del Tambor) cuarto en meta, y Pedro Antonio Rodríguez (101 Faster Team), en quinta posición.
En la clasificación femenina, victoria sin rival para Mónica Belda (VB Train Team), que completaba el recorrido en 4:05:02. Completaron el podio Irene Marti (Faster Wear Team) y Rosa Garres (Murcia Pro Team), con Natalia Moreno (Sportecnic 365 Bike) y Rosario Alacid (Yecla) en cuarto y quinto puesto.
El equipo más numeroso en Riópar fue el Club Ciclista Yecla-La Purísima. Los tres primeros locales fueron Ginés López, Pablo Saez y Pablo Romero.
Presidieron la entrega de trofeos Daniel García, alcalde de Riópar; Julio Flores, en reconocimiento a la labor del estamento arbitral castellanomanchego; José Alfonso Garrido, presidente del Club BTT Riópar; y el representante de Gobik, principal patrocinador de LCRM.
La prueba integró también la clasificación del Circuito Provincial BTT de Albacete y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Riópar, la Diputación de Albacete y la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha. El club BTT Riópar agradeció la inestimable colaboración de todos los que hacen posible esta Maratón. Un agradecimiento que se extiende a Protección Civil, Guardia Civil y los numerosos voluntarios del Ayuntamiento de Riópar. También al dispositivo médico desplegado, que realizó un buen papel en la coordinación para que se resolviesen varias incidencias producidas durante la carrera.”

