Falta una semana para que se inicie la primera edición de la Vuelta a Castilla-La Mancha Leader, una prueba ciclista que tendrá su versión masculina del 20 al 24 de agosto y también la femenina los días 23 y 24 de agosto.

Un total de 13 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha, reunidos en Recamder, junto a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, impulsan una iniciativa que recorrerá Castilla-La Mancha con el objetivo de visibilizar los territorios rurales, dinamizar su economía y fomentar Castilla-La Mancha como destino turístico y deportivo. La prueba está organizada por la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha.

Vuelta a Castilla-La Mancha Leader masculina

Los chicos iniciarán su andadura en horario matinal el 20 de agosto en la provincia de Albacete, con la primera etapa de 154 kilómetros entre Ontur y Alcaraz. El recorrido será un primer gran reto para los aspirantes a la clasificación general, ya que se ascenderán El Peralejo (km 83'5), Crucetillas (km 113) y Barrancazo (km 134) en el exigente terreno que también pondrá en liza las metas volantes de Elche de la Sierra (km 61) y Riópar (km 98). Si quedase aún un grupo para pelear por el triunfo, las calles de Alcaraz y la subida hasta la Plaza Mayor decidirán al primer vencedor y portador del maillot de líder rojo carmesí.

La etapa saldrá de la localidad albacetense de Ontur y recorrerá los municipios de Albatana, Santiago de Mora, Cordovilla, Hellín, Isso, Elche de la Sierra, Aldea de Pinilla, Fuente Higuera, El Peralejo, El Pardal, Aldea de Mesones, El Laminador, Riópar, El Noguerón, Puerto del Batan, Masegosillo, Cortijo de Tortas, Vianos y Alcaraz, donde estará situada la línea de meta en la Plaza Mayor.

Los Grupos de Acción Local que colaboran con esta primera etapa serán: Asociación Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM); Asociación para la Promoción del Desarrollo de la Comarca Campos de Hellín; y Grupo de Acción Local Sierra del Segura.

La segunda jornada se desarrollará íntegramente en la provincia de Ciudad Real, con un total de 90 kilómetros que saldrán desde Ruidera, muy cerca de las famosas lagunas; para concluir en la localidad de Castellar de Santiago en el día más rápido y asequible sobre el papel. Se disputará una única cota de montaña en el kilómetro 3, a la salida de Ruidera; mientras que habrá dos metas volantes en Cózar (km 45) y en Torre de Juan Abad (km 68).

Sin duda, una oportunidad perfecta para los esprinters que puede estar también marcada por el viento y la alta velocidad en carrera. Se cruzarán los municipios de Carrizosa, Villanueva de los Infantes, Almedina, Cozar, Torre de Juan Abad y Castellar de Santiago, donde finalizará esta etapa.

Los Grupos de Acción Local que colaboran con la segunda etapa son: Asociación de Desarrollo del Campo de Montiel y Campo de Calatrava ‘Tierras de Libertad’; y Asociación para el Desarrollo del Alto Guadiana Mancha (AGM).

El pelotón de la Vuelta a Castilla-La Mancha afrontará su tercera etapa en las provincias de Ciudad Real y Toledo. La jornada más larga, con 164 kilómetros, concentra la zona más exigente en la parte central, tras una salida cómoda desde Pozuelo de Calatrava. El primer paso puntuable de montaña será el Alto de los Santos (km 59) que se encadenará con el Alto de las Antenas (km 74). Todavía con 90 kilómetros por delante, y en un terreno que es favorable si sopla el viento para que se rompa el pelotón, se disputarán las metas volantes en Consuegra (km 94) y en Quero (km 133), ambos en la provincia de Toledo. El final en Campo de Criptana propone un repecho a menos de 5 kilómetros que puede romper la unidad antes del probable esprint.

Los municipios que se cruzan en la tercera etapa son Pozuelo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, dirigiéndose después a Torralba de Calatrava, Daimiel, Villarrubia de los Ojos, entrando en Toledo para atravesar después la localidad de Urda, Consuegra, Madridejos, Villafranca de los Caballeros, Quero, Miguel Esteban y Campo de Criptana, de nuevo en Ciudad Real, en una jornada que estará marcada por el viento y los posibles abanicos antes de la resolución al esprint.

Los Grupos de Acción Local que colaboran con esta tercera etapa son: Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava; Asociación para el Desarrollo de la Mancha Norte; Asociación para el Desarrollo Integrado del Territorio "Montes Toledanos"; y Asociación Grupo de Acción Local Dulcinea

 

Superado el ecuador de la carrera, la cuarta etapa de la competición propone 129 kilómetros que se iniciarán en la localidad de Pedro Muñoz, en Ciudad Real. El terreno no será cómodo, y se entrará rápidamente en la provincia de Cuenca con el paso por el Alto de los Molinos (km 14), la Meta Volante de Belmonte (km 28) y otra subida puntuable encadenada antes de Rada de Haro (km 35). No será hasta la parte final cuando se afronte Alto Almendros (km 110), la Meta Volante de Villarrubio (km 119) y la meta en Uclés, en el monasterio 

La jornada recorrerá las localidades de Pedro Muñoz, Mota del Cuervo, Rada de Haro, Carrascosa de Haro, Villar de la Encina, Villalgordo del Marquesado, Alconchel de la Estrella, Villarejo de Fuentes, Almonacid del Marquesado, Almendros, Villarrubio y Uclés.

Los Grupos de Acción Local que colaboran con esta cuarta etapa son: Asociación para el Desarrollo de la Mancha Norte; Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN); y Asociación para el Desarrollo Integral ‘El Záncara’ (ADI El ZÁNCARA).

El fin de fiesta de la Vuelta a Castilla-La Mancha Leader masculina propone la etapa reina con solo 108 kilómetros pero la amenaza de hacer saltar por los aires la clasificación general. La cita arrancará en la localidad conquense de Mariana, con un constante sube y baja buscando las ascensiones de Cañamares (km 38) y de Cañizares (km 47). Continuará el terreno ascendente hacia la Meta Volante de Beteta (km 60), que coronará el Alto Cueva de Hierro (km 68). Breve descanso para disputar la Meta Volante de Poveda de la Sierra (km 74), subir Alto de Taravilla (km 86) y continuar con ese terreno de sube y baja hasta Molina de Aragón.

La localidad conquense de Mariana dará la salida a una etapa muy exigente que siempre buscará dirección norte, atravesando Sotos, Collados, Torrecilla, Villaseca, Ribagorda, La Frontera, Cañamares, Cañizares, Puente de Vadillos, Beteta, Cueva del Hierro,, entrando en la provincia de Guadalajara en Poveda de la Sierra, Taravilla, Valsalobre y con la meta en Molina de Aragón para conocer al vencedor final de la I edición de la Vuelta a Castilla-La Mancha.

La quinta y última etapa de la prueba masculina tiene la colaboración de los Grupos de Acción Local: Asociación Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE); y Asociación Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo.

Vuelta a Castilla-La Mancha femenina

Dos etapas por las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara permitirán conocer a la vencedora de la Vuelta a Castilla-La Mancha femenina. Con el kilometraje adaptado al reglamento, la primera jornada propone alguna modificación con respecto a la masculina para sumar 85 kilómetros con misma salida y meta, entre Pedro Muñoz y el monasterio de Uclés.

Se disputará la subida al Alto de los Molinos (km 14), la Meta Volante de Belmonte (km 28) y en la parte final la subida al Alto Almendros (km 69) y a la Meta Volante de Villarrubio (km 78) antes de alcanzar la línea de meta.

El recorrido de la segunda etapa entre Mariana y Molina de Aragón será idéntico, con una auténtica jornada de montaña para conocer a la primera ganadora de la Vuelta a Castilla-La Mancha Leader femenina.

Ambas etapas tendrán la misma infraestructura y servicios que su homónima masculina, pero se disputarán en horario vespertino.

Todas las provincias de Castilla-La Mancha podrán vibrar con el paso de la competición, que espera a un pelotón masculino de 17 equipos y al femenino de 11 equipos. Un estreno a lo grande de una prueba que ha llegado para quedarse.

Cobertura Vuelta Castilla-La Mancha

La competición tendrá televisión en directo en la parte final, que permitirá vivir el final de cada una de las etapas a través de la señal de Sportpublic TV. Aproximadamente los últimos 60 kilómetros de cada día se vivirán en directo para descubrir los paisajes de Castilla-La Mancha y el desarrollo deportivo de la prueba. Tanto la cita masculina como femenina tendrán por la tanto cobertura televisiva para maximizar la difusión de la competición