La Vuelta alcanza su ecuador con una jornada que parece hecha para rodadores... pero que esconde más trampas de las que muestra.

Con 161 km y 1.013 metros de desnivel positivo, esta tercera etapa atraviesa campos abiertos, pueblos con historia y kilómetros donde el viento será tan determinante como la fuerza en las piernas.

El recorrido comienza suave, pero pronto llega el Alto de los Santos (km 58,6), primera dificultad del día y anticipo de lo que viene. Tras él, la Meta Volante en Consuegra (km 94,2) marcará el inicio de la batalla por los puntos intermedios.

En el km 73,1 espera el Alto de las Antenas, segunda cota del día, que puede servir de despegue para valientes. Y más adelante, en el km 133,4, una nueva Meta Volante en Quero añade un punto estratégico antes del tramo final.

En lo visual, es una etapa de postales: campos infinitos, aire en la cara y siluetas icónicas en el horizonte. Porque llegar a Campo de Criptana es entrar en la tierra de gigantes, donde los molinos y la historia reciben al pelotón como si fuera parte del paisaje.

Una etapa larga, abierta, exigente. Y perfecta para dejar huella.


Pozuelo de Calatrava es un municipio y localidad española de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal, ubicado en la comarca del Campo de Calatrava, tiene una población de 3894 habitantes (INE 2024). La localidad cuenta con el título histórico de villa.

Campo de Criptana es un municipio español perteneciente a la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situado en la comarca natural de La Mancha,[1]​ dentro de la subcomarca denominada Mancha Alta. Forma parte de la mancomunidad de Promancha.

En la localidad se conserva una amplia muestra de los típicos molinos contra los que luchó Don Quijote en el capítulo VIII del libro universal de Cervantes, convertidos así en seña de identidad de La Mancha. De un total de diez molinos, tres datan del siglo XVI: Molino Burleta, Molino Infanto y Molino Sardinero.[2]

Es el lugar de nacimiento de la actriz y cantante Sara Montiel (1928-2013) y del director de orquesta Luis Cobos (nacido en 1948).