Una etapa que no da respiro
El recorrido entre Ontur y Alcaraz tiene mucho más que kilómetros: tiene historia, montaña y carácter.
Serán 157 km de una jornada exigente, con +2253 metros de desnivel positivo. Una ruta que atraviesa parajes únicos, enlaza pueblos con alma rural y dibuja un perfil perfecto para abrir la batalla.
La carrera se animará pronto con dos metas volantes:
• Km 61: Elche de la Sierra
• Km 97: Riópar, corazón de la sierra
El terreno se endurece en la segunda mitad con:
• Km 83: Puerto de montaña de El Peralejo
• Km 109: Alto de las Crucetillas, desde donde se domina el paisaje
• Km 130: Alto del Barrancazo, nombre que ya lo dice todo
Final en la monumental ciudad de Alcaraz, bajo la atenta mirada de sus torres renacentistas. Allí conoceremos al primer líder de esta historia que acaba de comenzar.
¿Quién se atreverá a atacar primero?
Ontur (anteriormente hasta 1857 Otur[2]) es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra a 71 km de la capital provincial, limitando con la Región de Murcia. En 2020 contaba con 1.976 habitantes, según los datos oficiales del INE. El municipio es famoso por sus muñecas romanas y por su famoso gentilicio conocido en los municipios cercanos, levas.
Alcaraz es un municipio y localidad española de la provincia de Albacete, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal, que cuenta con una población de 1304 habitantes (INE 2024), incluye las pedanías de Canaleja, El Cepillo, Escondite, Escorial, El Horcajo, La Hoz, El Jardín, La Mesta, Salinas de Pinilla (antiguo Real Salero de Pinilla) y Solanilla. La localidad de Alcaraz se halla al pie de la serranía homónima en el extremo septentrional de esta, en la falda este del cerro llamado de San Cristóbal. Es la cabeza de partido de la comarca.